“KA ES UN COLECTIVO ARTÍSTICO QUE PLANTEA LA PINTURA MURAL COMO PARTE ACTIVA DEL ESPACIO DONDE SE REALIZA, TENIENDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS, COLORES Y PERSONAS QUE LO FRECUENTAN.
UN GRUPO DE ARTISTAS QUE PONEN EN COMÚN SUS PUNTOS DE VISTA E IMPRESIONES RESPECTO AL LUGAR ELEGIDO PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS”
Ka Project tuvo lugar entre Diciembre de 2015 y abril de 2016. El equipo se compuso de 6 personas: Ampparito (Ignacio Nevado), Alberto Esquie, Lucas Galván, Ivan Rodriguez, Bruno Alonso y Cuco, Javier Carrera. La mayoría de sus integrantes en el momento de la realización eran miembros activos del colectivo artístico Espacio Matrioska.
El proyecto contó con la participación del grupo de investigación TRAMA de la Universidad Complutense de Madrid, quienes nos abrieron la oportunidad de conocer la universidad de Shantiniketan, al sur de la ciudad de Calcuta, con quien creamos una bonita amistad y quienes nos facilitaron los primeros murales del viaje.
Desde Shantiniketan viajamos con Sergio Román Aliste, uno de los investigadores de TRAMA, a la localidad de Pingla, al sur de Calcuta, donde grabamos un minidocumental donde se podía ver el proceso de realización de un pergamino pintado a mano por Madhu Chitrakar y su familia, donde cuentan la historia de como llegamos a su casa y mientras ellos pintan el pergamino que la UCM les encarga, nosotros pintamos la fachada de su casa con la misma idea que los pergaminos, narrando una historia por viñetas que cuentan una historia. Tradicionalmente estos pergaminos y este tipo de comunicación oral es la que se podía encontrar en la zona para contar historias, noticias o acontecimientos y que en la actualidad se sigue usado con campañas de concienciación sobre enfermedades principalmente.
A partir de Pingla, cuando ya llevábamos más de un mes de viaje, comenzamos a movernos en trayectos más grandes, por lo que el viaje nos llevó a lugares como Kathmandú, Venarés, Rajastán o Goa entre otros. En cada lugar donde paramos en todo el camino hicimos un mural teniendo en cuenta el contexto y el punto de vista de cada integrante, por lo que el “mural” se convirtió en el motor del viaje.
Todo el material audiovisual es de Alberto Esquie ?
[vc_row][vc_column css=”.vc_custom_1520988898589{margin-top: 20px !important;}”][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_single_image image=”599″ extra_class=””][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1520988883221{margin-top: 20px !important;}”][vc_single_image image=”600″ extra_class=””][vc_single_image image=”601″ extra_class=””][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”602″ extra_class=””][vc_single_image image=”597″ extra_class=””][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1521025103055{margin-top: 30px !important;}”][vc_video link=”https://youtu.be/i1uzCgvcBic” align=”right”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1521024032299-2f587815-80fd-7″ include=”610,611,612″ css=”.vc_custom_1521025115417{margin-top: 30px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=”.vc_custom_1520988865460{margin-top: 20px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][/vc_column][/vc_row]
D O C U M E N T A L
OBRA GRÁFICA
Durante los meses de viaje, además me pude centrar en mi obra personal, encontrando y disfrutando los papeles y cuadernos que compraba, lo que me ayudó a descubrir nuevos caminos gráficos además de a procesar el viaje y los diferentes estímulos que vivíamos todos los días. Esta es una selección de esos dibujos:
